

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Económico Administrativas

Referencias de la asignatura Mercadotecnia
Arbide, J. (1993). “Benchmarking, una estrategia vencedora”, Información Comercial Española, Nº 724, diciembre, pp. 49-59.
Barrón, R. (s.f.). El posicionamiento: Una estrategia de éxito para los negocios. Recuperado el 12 de Mayo de 2022, de
https://alumnoujat.sharepoint.com/:b:/s/G903120/Eepmn8fFw0RMhsUJY1ISFGQBqGzHF3YcMsgU L8ClVoVBeA?e=MR8Fbi
Diccionario de MKT online: http://neoattack.com/diccionario-de-marketing-online/ Los 101 anglicismos más utilizados en Marketing: http://mglobalmarketing.es/blog/101-anglicismos-mas- utilizados-en-marketing/
Esteban, A. (1997). Principios de Marketing. Esic.
Origen de la mercadotecnia en México (PDF).
Peñaloza, M. (10 de Enero de 2005). Actualidad contable faces. Obtenido de Actualidad contable faces: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25701007
Paúl, I. G. (2014). Desarrollohistórico y evolución de la mercadotecnia . En U. d. altiplano, Desarrollohistórico y evolución de la mercadotecnia.
Santesmases, M. (2001). Marketing. Conceptos y Estrategias. 4ª edición. Pirámide. Monografías. http://www.monografias.com/trabajos28/tipos-mercados/tiposmercados.shtml#ixzz4asIw05sh.
TIrado, D. M. (2013). Fundamentos de marketing. En D. M. TIrado, Fundamentos de marketing (pág. 159). Publicacions de la Universitat Jaume I.